El niño boliviano que se fabricó su propia mano robótica:
el niño boliviano Leonado Viscarra.

no tubo muy bien el desarrollo en el briente de su madre, ya que cuando se estaba desarrollandose, la mano izquierda se quedo enredada en la placenta y no se pudo desarrollar del todo. al ver esto, el se vio afectado y decidio en crear su propia mano. que esta hecha de termoplastico, funciona con unos hilos de nailo que recogen los movimientos de la muñeca, no es tan perfecta, pero con ella pude coger varios objetos.
después de un tiempo, su tía que vive en estados unidos contacto y envió la primera mano robotica, que esta le quedo un poco grande, el no se rindió y deicidio hacer su propia mano personalizada a sus medias. al tener ya su diseño, que sacó de Internet, acudió al Instituto de Robótica Sawers, en la ciudad de Cochabamba, y allí le ayudaron a hacerla real, en una impresora 3D.
Aunque, por otro lado, su mano no es la única que ha construido, ya que, como dice, ha podido reproducirla en una nueva prótesis, esta vez para una niña de 7 años.
Crean nanosensores para detectar metales pesados en el agua:

Luego de tres años de investigaciones, el Grupo de Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad Javeriana (Bogotá) logró crear dos nanosensores que buscan determinar el nivel de contaminación por arsénico, mercurio y otros metales pesados en el agua.
se trata de istrumentos simples: una pequeña placa de metal con una delgadisima capa de brillante de unos 50 nanometros:A la placa se adhieren moléculas que atrapan los átomos de los metales pesados, como el arsénico, uno de los más peligrosos de la naturaleza en su estado inorgánico. Cuando esto ocurre, la superficie de la lamina se alterca considerablemente, cambiando la forma de reflejar la luz.